La bolsa y el dólar suben tras el recorte arancelario de EE.UU. y China

Los futuros de la renta variable estadounidense y los valores logísticos europeos suben con fuerza, mientras que el sector farmacéutico baja por los planes de Trump para fijar los precios de los medicamentos.

Lukas Strobl 12/05/2025
Facebook Twitter LinkedIn

Ilustración tipo collage de un gráfico circular con segmentos que contienen fotografías de contenedores de transporte en barco, equipos industriales y personas en un paso de peatones.

Los mercados bursátiles mundiales subían el lunes después de que EE.UU. y China acordaran retirar los elevadísimos aranceles que habían acumulado durante semanas de escalada de tensiones.

Tras las conversaciones mantenidas en Suiza, los funcionarios de las dos mayores economías del mundo afirmaron en una declaración conjunta que se modificarían o suspenderían varias de las recientes subidas arancelarias, con lo que quedaría un arancel estadounidense del 30% sobre los productos chinos y un arancel chino del 10% sobre los productos estadounidenses. Antes del fin de semana, estas cifras se situaban en el 145% y el 125%.

El índice europeo Stoxx 600 subía un 1%, impulsado por los valores más expuestos al comercio mundial, como el gigante naviero A.P. Moeller-Maersk MAERSK, que subá un 11%, y el fabricante de automóviles Stellantis STLAM, que ganaba un 7%.

Los futuros de las acciones estadounidenses apuntaban a fuertes subidas en la apertura, con los contratos del índice de referencia S&P 500 subiendo un 2,5% y los del índice Nasdaq 100, centrado en la tecnología, un 3,3%. Las megacapitalizaciones técnológicas obtenían mejores resultados en las operaciones previas a la apertura: Tesla (TSLA) subía un 7%, Apple (AAPL) un 5% y Nvidia (NVDA) un 4,5%.

Hay “muchas posibilidades de buenas noticias, pero los mercados se están entusiasmando demasiado pronto”, afirmó Michael Field, estratega jefe de mercados europeos de Morningstar. “El acuerdo entre EE.UU. y China incluye impuestos del 30% a la importación de productos chinos, lo que podría frenar aún más el flujo comercial. La UE ni siquiera ha comenzado las negociaciones con EE.UU., y si obtenemos algo parecido al acuerdo con el Reino Unido, entonces serán malas noticias”.

El dólar se dispara frente al euro, los rendimientos del Tesoro suben

El sentimiento de riesgo en los mercados de renta variable pesó sobre los activos refugio, y el euro borró las ganancias del mes pasado frente al dólar.

Mientras tanto, la rentabilidad del bund alemán y la del Tesoro estadounidense a 10 años alcanzaron sus niveles más altos en aproximadamente un mes. Los bunds subieron siete puntos básicos, hasta el 2,62%, y los rendimientos del Tesoro, hasta el 4,43%.

“Aunque las reducciones son temporales, representan un cambio notable en la carga arancelaria efectiva global”, según Stuart Rumble, responsable de dirección de inversiones en la región Asia-Pacífico de Fidelity International. “El elevado régimen arancelario entre EE.UU. y China ya ha causado importantes trastornos, reduciendo el comercio bilateral entre las dos mayores economías del mundo y aumentando el riesgo de una desaceleración mundial más amplia”.

Los planes de Trump para fijar los precios de los medicamentos sacuden a las farmacéuticas

También durante el fin de semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en las redes sociales que obligaría a reducir los precios de los medicamentos recetados entre un 30 % y un 80 % en Estados Unidos ordenando que los fabricantes cobren a los consumidores estadounidenses en línea con los precios más bajos ofrecidos en otras naciones.

El anuncio hizo que los valores del sector sanitario se desplomaran en Asia y Europa. Takeda Pharmaceuticals 4502 cayó un 6,5% en Tokio, mientras que el índice sectorial europeo Stoxx 600 Health Care caía un 2,8% el lunes por la mañana, liderado por el descenso del 8% de Genmab GMAB y la caída del 5,7% de Novo Nordisk NOVO.B.

Nueva esperanza para la tregua en Ucrania

Los informes del fin de semana indican que el ucraniano Volodymyr Zelensky podría reunirse con el líder ruso Vladimir Putin en Estambul tan pronto como el jueves, con el objetivo de allanar el camino a las conversaciones de paz con un alto el fuego inicial de 30 días, la primera pausa en los combates desde la invasión ilegal a gran escala de Rusia hace más de tres años.

Las acciones de los fabricantes de armamento bajaban el lunes por la mañana: la alemana Rheinmetall RHM, la italiana Leonardo LDO y la francesa Dassault Aviation AM se dejaban más de un 7%.

James Gard y Sunniva Kolostyak han contribuido a este reportaje.


El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.

Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

Lukas Strobl  es Editorial Manager de Morningstar para la región EMEA.

© Copyright 2025 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal