Principales conclusiones
- Los valores tecnológicos de alta capitalización que componen los “Siete Magníficos” han liderado la recuperación del mercado durante el mes pasado.
- Se trata de un gran cambio con respecto a principios de año, cuando los valores de la “vieja economía”, como los financieros y los sanitarios, estaban a la cabeza, mientras que los tecnológicos caían en desgracia.
- Los estrategas afirman que las grandes tecnológicas ofrecen a los inversores ventajas estructurales sobre el resto del mercado, y los inversores suelen considerarlas un refugio seguro.
De repente el mercado de valores se parece mucho al 2023.
Tras caer en desgracia en el primer trimestre, los valores tecnológicos de gran capitalización que componen los “Siete Magníficos” han impulsado la recuperación del mercado tras las fuertes pérdidas registradas tras el anuncio de aranceles del presidente Donald Trump. Las acciones han subido casi un 14% desde que tocaron fondo el 8 de abril (el día antes de que Trump anunciara una pausa de 90 días en muchos de sus nuevos aranceles).
Antes de este rebote, los valores tecnológicos estuvieron los tres primeros meses del año por debajo del mercado en general por un margen cada vez mayor, ya que los inversores se inclinaron por una rotación que favorecía el valor sobre el crecimiento y a los incondicionales de la “vieja economía” como la sanidad y los servicios financieros por encima de las Big Tech y la inteligencia artificial. Pero desde el 8 de abril, el índice Morningstar US Technology ha sido el que más ha contribuido a la rentabilidad total del índice Morningstar US Market. El sector tecnológico ha subido casi un 20% y es responsable de 5,8 puntos porcentuales (o más del 40%) de las ganancias totales del 13,8%.
Los cinco mayores contribuyentes individuales a la rentabilidad total del mercado fueron Microsoft MSFT, Nvidia NVDA, Apple AAPL, Broadcom AVGO y Meta Platforms META. Además de Broadcom, todos ellos son miembros de los Siete Magníficos. Los tres miembros restantes -Amazon AMZN, Alphabet GOOGL y Tesla TSLA-no se quedaron atrás.
Mientras tanto, los líderes del primer trimestre se han quedado rezagados. UnitedHealth Group UNH, PepsiCo PEP, la firma de instrumental médico Becton Dickinson BDX y el fabricante de medicamentos Bristol-Myers Squibb BMY fueron los mayores detractores de la rentabilidad del mercado desde el 8 de abril, según datos de Morningstar Direct.
¿Por qué rebotaron los Siete Magníficos?
Los estrategas afirman que, aunque el resurgimiento de los Siete Magníficos supuso un cambio importante respecto a los primeros meses del año, hay buenas razones para el rebote. Las mayores tecnológicas cuentan con ventajas estructurales que las hacen especialmente atractivas para los inversores en momentos de volatilidad, según Todd Ahlsten, director de inversiones de Parnassus Investments.
“No es demasiado sorprendente que si el mercado va a remontar, los inversores se fijen en las empresas que están en muy buena posición, que van a aumentar sus beneficios, tienen poca deuda... y forman parte de un viento de cola secular [de la inteligencia artificial]”, afirma Ahlsten. Cree que estas ventajas podrían haber impulsado a los Siete Magníficos aún más alto sin la agitación inducida por los aranceles. Desde el punto de vista de Morningstar, la mayoría de los valores de los Siete Magníficos estaban infravalorados incluso antes de la liquidación arancelaria.
Según los analistas de Morningstar, empresas como Microsoft y Apple también obtuvieron buenos resultados en el primer trimestre y unas previsiones relativamente positivas para el año que viene, incluso en medio de un panorama comercial incierto.
Otro factor a tener en cuenta (especialmente para los inversores minoristas) es el reciente historial de fuerte rentabilidad superior del grupo. Los valores tecnológicos de megacapitalización llevaron al mercado a nuevos récords en 2023 y 2024, y repuntaron de forma fiable incluso después de que el mercado se tambaleara. Mark Hackett, estratega jefe de mercado de Nationwide, afirma que no es probable que los inversores lo olviden pronto. “Cuando el mercado va bien, hay que comprar tecnología; cuando va mal, hay que comprar tecnología”, explica. “El lugar más fácil para los inversores, si tratan de comprar en las caídas, son los Mag Seven”.
¿Qué valores liderarán el mercado?
Hackett espera que este fenómeno se desvanezca en los próximos meses. “Una vez superado este mercado impulsado por las emociones, se vuelve a los fundamentos”, afirma. Añade que persisten muchos de los retos a los que se enfrentaba la categoría a principios de año, como la presión sobre las valoraciones y el estrechamiento de la brecha entre las grandes tecnológicas y el resto del mercado. Espera que los inversores vuelvan a las operaciones que funcionaron en los tres primeros meses -como el valor, la calidad y los mercados internacionales- una vez que se calmen los ánimos.
Podrían pasar algunos meses antes de que eso ocurra. “Creemos que existe una alta probabilidad de que se produzca más volatilidad”, escribió Dave Sekera, estratega jefe de mercados estadounidenses de Morningstar, en sus perspectivas para mayo. “Las negociaciones comerciales habrían comenzado, pero los acuerdos finales no parecen estar cerca de fructificar”. Ante la posibilidad de algunos meses más de turbulencias, recomienda a los inversores sobreponderar los valores de valor, que cotizan con descuento, e infraponderar los valores de crecimiento, que siguen cotizando con prima.
El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.