La Reserva Federal sigue esperando a ver cómo se desarrolla el choque arancelario antes de modificar los tipos de interés.
Como se esperaba ampliamente, el banco central mantuvo los tipos sin cambios en la reunión de ayer. Desde su recorte de un punto porcentual entre septiembre y diciembre de 2024, el tipo de los fondos federales se ha mantenido en un rango objetivo del 4,25%-4,50%. El tipo había estado previamente en el 5,25%-5,50% desde julio de 2023 -su subida desde casi el 0% durante la pandemia constituyó la mayor subida en más de 40 años.
Incluso después de los recortes del año pasado, los tipos están muy por encima de la media prepandémica (2017-19) del 1,7%. Eso ha creado la expectativa de que acabarán bajando más. Sin embargo, el calendario para ello se ha vuelto muy incierto, debido al choque arancelario.
La Fed espera claridad antes de bajar los tipos
El presidente de la Fed, Jerome Powell, no es de los que especulan, y ofreció una rueda de prensa especialmente reticente tras la última reunión del banco central. Reiteró continuamente la necesidad de “esperar a una mayor claridad” e hizo otras declaraciones en ese sentido.
Powell señaló que antes de las crisis arancelarias, la economía estadounidense parecía bastante sólida. El crecimiento económico y el mercado laboral eran sólidos. La inflación era ligeramente elevada en comparación con el objetivo del 2,0% de la Reserva Federal (la inflación subyacente del PCE era del 2,6% interanual en marzo de 2025), pero la mayoría de los economistas esperaban que esto se resolviera en el próximo año más o menos. Esto habría exigido una bajada gradual de los tipos de interés hasta niveles más normales.
Índice de precios PCE vs. Índice de precios PCE subyacente
undefined
La mayoría de las previsiones de los economistas se han visto trastocadas por la brusca imposición de los mayores aranceles en un siglo. Las implicaciones para la política monetaria siguen siendo ambiguas.
¿Cómo reaccionará la economía a los aranceles?
Hay dos niveles de incertidumbre. El primero se refiere a la política. ¿Dónde estarán los aranceles dentro de dos meses (mucho menos dentro de dos años)? ¿Y cambiará también la política fiscal? Por ejemplo, ¿se reinvertirán los ingresos arancelarios en la economía en forma de recortes fiscales o de gasto?
En segundo lugar (e igualmente importante) está la incertidumbre sobre cómo reaccionará la economía a los aranceles. ¿Hasta qué punto recortarán el gasto las empresas y los consumidores? ¿Hasta qué punto podrá la producción nacional sustituir a las importaciones más caras?
Como observó Powell, la sabiduría convencional es que los aranceles tendrán un impacto negativo en el crecimiento del PIB real, probablemente provocando un cierto aumento del desempleo, y que empujarán la inflación al alza. Esto crea tensión entre las dos partes del mandato de la Fed. Un mayor desempleo y un mayor riesgo de recesión exigirían una reducción de los tipos de interés más agresiva que la senda prevista anteriormente. Sin embargo, una mayor inflación exigiría tipos de interés más altos.
¿Cuándo bajará la Fed los tipos de interés?
Se desconoce qué tipo de impacto será mayor. Existe un escenario plausible en el que la Fed tiene que mantener los tipos en sus altos niveles actuales durante los próximos dos años para combatir la inflación. También existe un escenario plausible en el que la Fed tenga que recortar rápidamente los tipos en varios cientos de puntos básicos para combatir una recesión. Como dijo Powell, es demasiado pronto para saber “qué camino tomará esto”.
En estos momentos, hay muy pocos datos concretos sobre el impacto de los aranceles. Los datos clave de abril se publicarán en las próximas semanas. Aun así, necesitaremos al menos dos o tres meses de datos concretos sobre el gasto de los consumidores, la inversión empresarial, el mercado laboral y la inflación para empezar a tener una idea más clara de los efectos de los aranceles. Es posible que los datos envíen una señal lo suficientemente fuerte como para empujar a la Fed a recortar en junio, pero creemos que el primer recorte es mucho más probable en julio.
Expectativas de tipos de interés de los fondos federales para la reunión del 30 de julio de 2025
undefined
El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.
Correction: Un gráfico de una versión anterior de este artículo contenía datos incorrectos sobre las expectativas para la reunión de julio de la Reserva Federal.