Los resultados del primer trimestre de Repsol superaron las expectativas del mercado. En medio de un descenso continuado de los precios del petróleo, publicó un escenario estresado asumiendo un precio del Brent de 65 USD/bbl y revisó el flujo de caja previsto de las operaciones de 6.000-6.500 millones de EUR a 5.500-6.000 millones de EUR.
Principales Métricas Morningstar para Repsol
- Morningstar Rating: ★★★
- Economic Moat: None
- Fair Value Estimate: €12.00
- Forward Dividend Yield: 9.14%
Por qué es importante: Al igual que otras empresas del sector, Repsol vincula la distribución a los accionistas al flujo de caja de las operaciones, con un objetivo de distribución del 30% al 35%. A pesar de las menores previsiones de CFFO, reafirmó su objetivo para 2025 de un dividendo de 0,975 euros por acción y una recompra de al menos 700 millones de euros, respaldada por las medidas paliativas anunciadas recientemente.
Las previsiones de gasto de capital se redujeron de 3.500 a 4.000 millones de euros a 3.000 a 3.500 millones de euros en el escenario de tensión, aprovechando la flexibilidad del gasto de capital de la empresa y el aplazamiento de algunas decisiones finales de inversión en renovables.
Desde el inicio del trimestre, Repsol ha ejecutado 0.700 millones de euros en rotaciones de activos renovables hacia su objetivo de 2.000 millones de euros para todo el año, apoyando la generación de caja mediante la optimización de la cartera.
Conclusión: Reafirmamos nuestra estimación de valor razonable de 15,50 euros para Repsol, lo que deja a las acciones cotizando con descuento tras la reciente debilidad. Mantenemos nuestra calificación de “no moat” (sin ventaja competitiva).
Valoramos positivamente la postura proactiva de la dirección en materia de disciplina de capex, ya que da prioridad a la disciplina de capital para preservar los pagos a los accionistas. Con un ratio de apalancamiento del 6%, Repsol está bien posicionada financieramente para capear la desaceleración.
· Sin embargo, está más expuesta a los beneficios del downstream que sus homólogas, que cayeron un 82% a partir de 2024 al normalizarse los márgenes de refino. Su escenario de estrés asume un indicador de margen de 4 $/bbl, frente a los 5,3 $ del primer trimestre. Podría ser mucho más bajo en una recesión económica, lo que afectaría desproporcionadamente a Repsol.
Este análisis fue publicado originalmente como una nota sobre valores por Morningstar Equity Research.
El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.