Las pérdidas fueron casi generalizadas la semana pasada en los mercados. En Europa, el índice Morningstar Eurozone index se dejó un 0,9%. El mercado alemán fue el que más acusó las caídas, con el índice Morningstar Germany cediendo un 1,4%.
La pérdida fue algo menor en Estados Unidos donde el índice Morningstar US Market se dejó un 0,5%. Pero la fortaleza del dólar (recuperó otro 0,7% frente al euro a lo largo de la semana) hizo que, en euros, este índice ganara un ligero 0,1%.
De los mercados desarrollados, el que peor lo hizo la semana pasada fue el japonés: el índice Morningstar Japan cayó un 1,5% en yeners y un 1,6% en euros.
Las pérdidas también hicieron acta de presencia en los mercados emergentes. El índice Morningstar Emerging Markets perdió un 0,3% en euros. No obnstante hubo mercados que consiguieron acabar la semana en positivo en moneda local, como India (+0,2%) y Brasil (+0,4%). En esta región China volvió a mostrar debilidad ya que el índice Morningstar China se dejó un 1,3% en divisa local y un 0,7% en euros.
Los mercados de renta fija también acabaron la semana en negativo. El índice de deuda pública retrocedió un 0,6% mientras que los índices de deuda corporativa y de high yield se dejaron un 0,3% en ambos casos.
En cuanto al comportamiento de los principales sectores durante la semana, destacan las ganancias del 1,6% en euros del sector energético y del 0,7% del sector tecnológico, mientras que en el lado negativo, hay que mencionar las fuertes caídas de las mineras de oro, que se dejaron un importante 6,3% en euros y la caída del 5,3% del sector de utilities.
Para terminar este comentario semanal, lo más destacado de la semana en lo que respecta a las principales materias primas ha sido las fuertes caídas de los metales preciosos: el oro retrcedió un 4,1% en dólares y la plata, un 5,8%.
El trigo también sufrió una fuerte caída, del 6,6% en dólares.