Entre todos los datos que ofrecemos a través de nuestra página web hay uno que llama especialmente la atención de los usuarios. Es el PER del fondo. El inversor está más acostumbrado a oír hablar del PER de una compañía o de un valor en concreto. Se trata del ratio precio sobre beneficios y es sin duda de uno de los ratios fundamentales más utilizados por los analistas financieros. Es simplemente el precio de una acción (su cotización) dividido por el beneficio por acción. Se pueden calcular diferentes tipos de PER en función de si elegimos el beneficio pasado (generalmente de los últimos 12 meses) o el beneficio estimado para el futuro.
Pero a lo que los inversores no están acostumbrados es a analizar el ratio PER de un determinado fondo de acciones. Y ese es precisamente uno de los datos que el usuario de nuestra web puede encontrar en cada una de las fichas de fondos, más precisamente en la pestaña “Cartera” de la ficha.
Pero, ¿cómo es posible calcular un PER para un fondo? De la misma forma que se suele calcular un ratio PER para cada una de las bolsas del mundo, el cálculo del PER se deriva del PER de los valores que componen la cartera del fondo. Si conocemos la cartera completa del fondo y el ratio PER de cada uno de los valores de esa cartera (en Morningstar utilizamos los ratios de consenso de mercado) así como el peso de cada una de las posiciones dentro de esa cartera, es relativamente fácil calcular el PER del fondo.