En los últimos meses, los mercados bursátiles han vivido una montaña rusa, desde la caída de abril hasta la recuperación de mayo. A pesar del último repunte de los mercados europeos, las métricas de Morningstar muestran que ahora hay más acciones infravaloradas que a principios de año.
El índice Morningstar US Market estuvo a punto de entrar en territorio bajista tras el anuncio del presidente Donald Trump de aranceles recíprocos el 2 de abril. A continuación, el mercado se recuperó con fuerza a partir del 9 de abril, tras la suspensión de los aranceles, y el 12 de mayo se conoció la noticia de que Estados Unidos y China habían alcanzado un acuerdo para reducir temporalmente los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos. El índice Morningstar Europe ha superado al índice Morningstar US Market este año, pero tanto la caída como el repunte de los mercados estadounidenses y europeos siguen una trayectoria similar.
Tras el repunte, hay más acciones infravaloradas
Si observamos las 1.578 empresas cubiertas por los analistas de Morningstar, el porcentaje de acciones con 4 o 5 estrellas es actualmente del 41 %, mientras que el porcentaje de aquellas con 1 o 2 estrellas se sitúa en el 22 %.
A principios de 2025, el porcentaje de acciones infravaloradas era del 38,9 %, y el porcentaje de acciones sobrevaloradas alcanzaba el 23,9 %, por lo que la cantidad de acciones infravaloradas ha aumentado y la de sobrevaloradas ha disminuido.
Una calificación de 4 o 5 estrellas indica que la acción está infravalorada, mientras que una calificación de 1 o 2 estrellas indica que la acción está sobrevalorada.
Esto puede parecer contradictorio. Pero Michael Field, estratega jefe para el mercado europeo, afirma que la respuesta se encuentra en la naturaleza del último repunte.
«Sí, los mercados se han recuperado, pero algunos sectores se han quedado atrás», afirma. Los mercados bursátiles se han bifurcado por el impacto de los aranceles, y aún puede haber peores noticias, añade.
Cita los ejemplos del sector energético, que ahora se considera infravalorado después de que los aranceles del 2 de abril aumentaran las perspectivas de una recesión mundial que mermaría la demanda.
El sector farmacéutico también está sufriendo un deterioro de la confianza. Además de los temores a nuevos aranceles aplicables a las empresas no estadounidenses, el presidente Donald Trump ha firmado recientemente un decreto ejecutivo para reducir los precios de los medicamentos recetados.
A 13 de mayo, el 11 % de las empresas están significativamente infravaloradas (acciones de 5 estrellas) y solo el 5 % están significativamente sobrevaloradas (acciones de 1 estrella).
Hay más acciones europeas infravaloradas que estadounidenses
¿Dónde están las oportunidades a nivel mundial? Los inversores podrían pensar que, dado que el mercado estadounidense ha tenido un rendimiento inferior este año, las mayores oportunidades deben estar allí. Pero no es así. De hecho, hay más oportunidades en Europa que en Estados Unidos. Las métricas de Morningstar muestran que en Europa el porcentaje de acciones más baratas es del 57 %, frente al 39 % en Estados Unidos.
Field, de Morningstar, afirma que sigue existiendo una «brecha de valoración» entre EE. UU. y Europa, incluso aunque el crecimiento económico estadounidense se ralentiza y la zona euro baja los tipos de interés en un contexto de enfriamiento de la inflación.
En términos de oportunidades a nivel sectorial, destacan el sector inmobiliario y el sanitario, con un 71 % y un 68 % de las acciones calificadas con 4 o 5 estrellas, respectivamente. Sin embargo, el sector financiero tiene el porcentaje más bajo de empresas baratas, con un 24 %.
Cómo interpretar la calificación de Morningstar para acciones
La calificación de Morningstar para acciones es una medida basada en el análisis de los analistas que compara el precio actual de una acción con la estimación del valor de las acciones realizada por un analista de renta variable de Morningstar.
Las calificaciones por estrellas indican si una acción es barata, cara o tiene un precio justo en comparación con la valoración del analista sobre su valor intrínseco o su estimación del valor razonable.
Las acciones que cotizan con grandes descuentos respecto a su valor razonable reciben las calificaciones más altas (4 o 5 estrellas), mientras que las que cotizan con grandes primas respecto a su valor razonable reciben calificaciones más bajas (1 o 2 estrellas). Una calificación de 3 estrellas significa que el precio actual de la acción se acerca a la estimación del valor razonable del analista. La relación entre el precio de una acción y la estimación de su valor razonable que corresponde a cada calificación por estrellas viene determinada por su calificación de incertidumbre:
5 estrellas (★★★★★): Creemos que es muy probable que se produzca una revalorización superior a un rendimiento ajustado al riesgo justo en un horizonte temporal de varios años. Nuestro análisis indica que el precio actual de mercado representa una perspectiva excesivamente pesimista, lo que limita el riesgo a la baja y maximiza el potencial alcista.
4 estrellas (★★★★): Creemos que es probable que se produzca una revalorización superior a un rendimiento ajustado al riesgo justo en un horizonte temporal de varios años.
3 estrellas (★★★): Creemos que es probable que los inversores obtengan un rendimiento ajustado al riesgo justo (aproximadamente el coste del capital).
2 estrellas (★★): Creemos que es probable que los inversores obtengan un rendimiento ajustado al riesgo inferior al justo.
1 estrella (★): Creemos que existe una alta probabilidad de que el rendimiento ajustado al riesgo sea indeseable a partir del precio actual del mercado en un horizonte temporal de varios años. Nuestro análisis indica que el mercado está valorando una perspectiva excesivamente optimista, lo que limita el potencial alcista y expone al inversor a pérdidas de capital.
El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.