Las bolsas mundiales han subido en mayo, impulsadas sobre todo por el resurgimiento de las estadounidenses gracias al nuevo acuerdo comercial entre EE.UU. y China.
Los índices europeos también se han beneficiado del deshielo de las relaciones entre EE.UU. y China, con la recuperación de algunos de los sectores más afectados en abril, como la tecnología, la energía y el lujo. En un mes, del 14 de abril al 15 de mayo, el Morningstar Europe Index ha subido casi un 10% en euros.
Michael Field, estratega jefe de mercados europeos de Morningstar, afirma que este repunte aún está en sus primeras fases: “El acuerdo entre EE.UU. y China incluye impuestos del 30% a la importación de productos chinos, lo que podría frenar el flujo comercial. La UE ni siquiera ha comenzado las negociaciones con EE.UU., y si obtenemos algo parecido al acuerdo con el Reino Unido, entonces serán malas noticias”.
He aquí algunos de los ganadores iniciales del rally europeo, con cifras que abarcan las últimas cinco jornadas bursátiles, hasta el 14 de mayo.
Las acciones de ASML e Infineon suben gracias a la recuperación de la tecnología
Las acciones tecnológicas han repuntado en todo el mundo, lo que ha impulsado a los valores europeos. El sector tecnológico es el líder, con una rentabilidad del 6,43% a una semana en euros.
El gigante holandés de semiconductores ASML ASML se vio muy afectado en la venta masiva de abril, pero sus acciones han seguido una trayectoria ascendente desde que la administración de Trump anunció exenciones arancelarias para smartphones, ordenadores y otros productos electrónicos.
Las acciones de ASML han subido un 10% en los últimos cinco días, pero en lo que llevamos de 2025 han bajado un 18%.
Morningstar considera que el valor está infravalorado. A pesar de que las cifras del primer trimestre han sido inferiores a lo esperado, el analista de renta variable Javier Correonero afirma que los inversores no deben tomar decisiones a largo plazo basándose en los pedidos trimestrales.
“En un entorno de gran incertidumbre, los inversores están tratando de averiguar si los aranceles mundiales generarán una recesión mundial y cuán profunda podría ser. ASML volvió a confirmar sus previsiones de ingresos de entre 30.000 y 35.000 millones de euros para 2025, pero los inversores ya empiezan a mirar a 2026.”
ASML cotiza actualmente a 685 euros, por debajo de la estimación de valor razonable de Morningstar de 850 euros.
La empresa alemana de soluciones de semiconductores Infineon Technologies IFX también se ha revalorizado en los últimos cinco días, con una subida de sus acciones del 12%. En lo que llevamos de 2025, las acciones de la empresa han subido más de un 10%. La acción cotiza actualmente en torno a los 34 euros, por debajo de la estimación de valor razonable de Morningstar de 43 euros.
Los valores de lujo repuntan
Después de la tecnología, los cíclicos de consumo experimentaron una subida del 6,17%, y dentro de ese grupo, los valores de lujo fueron los principales beneficiarios. Los inversores sopesaron las implicaciones de una posible distensión entre Estados Unidos y China en el sector del lujo, muy expuesto a Asia-Pacífico.
La marca de lujo británica Burberry BRBY, sometida a una gran presión, ha visto cómo su cotización se disparaba en los últimos días, con una subida de más del 16% el 14 de mayo, tras la publicación de sus resultados, en los que esbozaba planes de reducción de costes. En cinco días, la cotización ha subido un 30%.
El repunte de la cotización se produce a pesar de los decepcionantes resultados anuales: Burberry declaró que su pérdida antes de impuestos fue de 66 millones de libras, frente al beneficio de 383 millones de libras de los 12 meses anteriores.
Para la analista de renta variable de Morningstar Jelena Sokolova, los frutos de la estrategia de cambio de rumbo de Burberry iniciada por el recientemente nombrado Consejero Delegado Joshua Schulman aún están por ver. Pero cree que Burberry avanza en la dirección correcta.
“Si bien el cambio de tendencia puede retrasarse por las duras condiciones del mercado, creemos que Burberry está siguiendo la estrategia correcta centrándose en la oferta principal, donde la marca es diferenciada y fuerte con un posicionamiento de precios más consistente. Los giros exitosos (Pandora en 2018 es un ejemplo) a menudo comienzan con el reenfoque en la fortaleza central de la marca.”
Burberry es un valor de 5 estrellas, que cotiza a 947,70 peniques por debajo de su valor razonable estimado de 13,30 libras.
LVMH MC también ha visto subir su cotización un 7,60% en los últimos cinco días. LVMH perdió recientemente su corona de mayor empresa de lujo de Europa por capitalización bursátil en favor de Hermès RMS, y sus acciones han perdido más de un 17% en lo que va de año, ya que algunas partes del sector del lujo siguen de capa caída. Sin embargo, a largo plazo, Jelena Sokolova, analista de Morningstar, se muestra optimista con LVMH por su sólida propuesta de marca.
“En moda y marroquinería, los activos intangibles de marca de LVMH están respaldados por la marca Louis Vuitton, de más de 100 años de antigüedad y reconocida en todo el mundo. En vinos y licores, LVMH se beneficia de una fuerte cuota de mercado y del reconocimiento de la marca en un nicho de mercado conspicuo. En el resto del negocio, el Grupo LVMH tiene una presencia menor, pero sigue contando con varias marcas fuertes, como Dior y Guerlain en perfumería y Bulgari y Tiffany en joyería de marca”, afirma.
Sokolova considera infravalorada a LVMH, de 4 estrellas, que cotiza a 522 euros, por debajo de la estimación de valor razonable de Morningstar de 620 euros.
Los valores energéticos europeos suben gracias al alza del petróleo
La energía europea fue el tercer sector con mejor comportamiento en una semana. Los valores energéticos se han tambaleado por la caída de los precios del petróleo debido al temor a que los aranceles de Trump provoquen una recesión mundial. El petróleo Brent cotiza actualmente a 66,25 dólares por barril, frente a los 60 dólares de la semana pasada.
El gigante petrolero británico BP BP. ha visto cómo su cotización se disparaba un 7,48% en los últimos cinco días. Sin embargo, el valor está siendo noticia por los rumores de adquisición por parte de rivales interesados en comprar la empresa con descuento debido a la debilidad de su cotización.
Tras los resultados trimestrales del 29 de abril, Allen Good, director de análisis de renta variable de Morningstar, afirmó que el valor se encuentra en una posición vulnerable.
“El reajuste estratégico de BP puede haber llegado demasiado tarde. A diferencia de Shell, que lo hizo hace dos años y luego tuvo un periodo de precios fuertes, BP se enfrenta ahora a precios a la baja. Su plan para 2025 se basaba en una hipótesis de precios de 71,5 $/barril, muy por encima de los niveles actuales.
“Las acciones parecen baratas, pero así ha sido durante algún tiempo. Sus homólogas con balances más sólidos que pueden mantener los pagos en un ciclo bajista son más atractivas, incluso con menos descuento. El hecho de que BP mantenga las recompras en el extremo inferior de la horquilla, tras recortar los pagos en febrero, demuestra su vulnerabilidad.”
BP se considera infravalorada según Morningstar, ya que cotiza como un valor de 4 estrellas. Actualmente ronda los 380 peniques, por debajo de la estimación de valor razonable de Morningstar de 511 peniques.
La petrolera española Repsol REP también ha subido alrededor de un 7% en los últimos cinco días, aunque en lo que va de año ha bajado alrededor de un 1%.
El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.