Principales conclusiones
- Las acciones se dispararon el lunes después de que Estados Unidos y China alcanzaran un acuerdo temporal sobre aranceles.
- Según los estrategas, aunque hay motivos para el optimismo, los gravámenes siguen siendo más elevados que a principios de año.
- Ya hay indicios de que los aranceles han mermado el crecimiento económico.
- Las acciones podrían bajar si las negociaciones no se desarrollan sin problemas.
La tregua arancelaria temporal entre Estados Unidos y China disparó las bolsas el lunes. Sin embargo, los estrategas afirman que los gravámenes, que siguen siendo más elevados que a principios de año, todavía suponen una amenaza para el crecimiento. Al mismo tiempo, el camino incierto hacia un acuerdo duradero significa que podría haber más volatilidad en el mercado en el horizonte.
Tras las conversaciones mantenidas en Suiza durante el fin de semana, ambos países alcanzaron un acuerdo que reduciría los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos al 30% y los aranceles chinos sobre los productos estadounidenses al 10%. La semana pasada, un arancel estadounidense del 145% sobre los productos chinos y un arancel chino del 125% sobre los productos estadounidenses amenazaban con paralizar el comercio entre las dos potencias económicas.
“Se ha bajado la temperatura, a lo grande, al menos durante los próximos 90 días”, escribió el lunes Jennifer Lee, economista sénior de BMO Capital Markets, en una nota a clientes. “Los fuertes aranceles ya habían empezado a afectar negativamente a la actividad económica, por lo que a todos les conviene hablar de esto”.
La reducción de los aranceles cogió a los mercados por sorpresa, y el índice Morningstar US Market subió un 3,3% el lunes. “La reducción de los aranceles por parte de ambos países es más de lo que esperábamos”, afirma Paul Christopher, responsable de estrategia de inversión global del Wells Fargo Investment Institute. Él caracteriza la acción del mercado del lunes como un rally de alivio.
Los riesgos arancelarios siguen siendo prioritarios
Pero incluso mientras los mercados celebran, los estrategas dicen que es demasiado pronto para poner las preocupaciones arancelarias en el espejo retrovisor. Por un lado, un arancel del 30% sobre los productos chinos todavía podría tener un impacto significativo en el comercio mundial y el crecimiento. Es equivalente al arancel del 20% que Trump impuso en febrero más el arancel universal adicional del 10%, explica Christopher. “Eso sigue siendo un arancel más alto que el que teníamos a principios de año”, dice.
“Los mercados se están entusiasmando demasiado pronto”, asegura Michael Field, estratega jefe de mercados europeos de Morningstar. “El acuerdo entre EE.UU. y China tiene impuestos a la importación del 30% sobre los productos chinos, lo que aún podría frenar el flujo comercial”.
En un discurso pronunciado el lunes, la Gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, afirmó que incluso la reducción de los aranceles podría lastrar el crecimiento económico. “Las políticas comerciales están evolucionando y es probable que sigan cambiando”, dijo en declaraciones preparadas. “Aun así, parece probable que generen efectos económicos significativos, incluso si los aranceles se mantienen cerca de los niveles actualmente anunciados, y la incertidumbre asociada a estos aranceles ya ha generado efectos en la economía a través de la anticipación, el sentimiento y las expectativas.”
Y luego está la perspectiva de negociaciones difíciles en las próximas semanas. “Esto es una desescalada, no un acuerdo comercial”, escribe Jeff Buchbinder, estratega jefe de renta variable de LPL Financial. “Queda más trabajo por hacer. Una pausa no es permanente”.
Christopher cree que los acuerdos que mantienen aranceles significativos ralentizarán aún más la economía. “Así que sí, rally de alivio hoy”, dice. “Pero, ¿cuánto durará?”.
Lee añade: “Las empresas de todas las partes siguen afrontando costes más elevados que a principios de año, y todavía existe el temor de que, si se rompen las conversaciones, los aranceles vuelvan a subir”.
Lo importante para los inversores
La confianza de los mercados ha mejorado drásticamente en el último mes, y las acciones han recuperado todas las pérdidas que sufrieron tras el anuncio de los aranceles del 2 de abril, y algo más.
Pero podrían producirse más oscilaciones en el mercado bursátil, especialmente si las negociaciones comerciales resultan espinosas. “No cabe duda de que se avecinan retos a la hora de forjar un acuerdo duradero entre EE.UU. y China, lo que podría provocar nuevos episodios de volatilidad”, escribe Ulrike Hoffmann-Burchardi, directora de inversiones de renta variable mundial de UBS Global Wealth Management. Añade que seguirán existiendo oportunidades para los inversores que sepan mirar más allá de la volatilidad e invertir de forma selectiva. Hoffmann-Burchardi sigue considerando atractivas las acciones estadounidenses.
Dave Sekera, estratega jefe de mercados estadounidenses de Morningstar, señala que las acciones cotizan ahora justo por debajo de la evaluación de Morningstar del valor razonable del mercado. Eso significa que hay menos margen para recuperarse si el camino hacia adelante resulta accidentado. “En este punto, el mercado ya no ofrece ningún margen de seguridad si las negociaciones comerciales se rompieran, requirieran más tiempo del previsto en el plazo de 90 días, o si las condiciones comerciales definitivas fueran tan restrictivas que perjudicaran la actividad económica y provocaran una amplia ralentización de los beneficios”, afirma.
Un repunte de este tipo (aunque sea fugaz) también puede brindar a los inversores la oportunidad de reequilibrarse. Christopher aconseja a los inversores que consideren si se han desviado de sus asignaciones a largo plazo. “¿Hay algo que hubieran querido vender, o que hubieran querido vender a finales de enero, si hubieran sabido que los aranceles iban a ser tan altos? Sugiere reducir las participaciones en valores de pequeña capitalización y en mercados desarrollados y emergentes, que espera que obtengan peores resultados a medida que avance el año. “Creemos que las malas noticias económicas para el mercado internacional no han hecho más que empezar”, afirma, ya que los aranceles empiezan a afectar a la producción industrial en China y Europa.
El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.