La tecnológicas cambian el panorama del dividendo

Alphabet, Meta y Salesforce están pagando dividendos a sus accionistas. ¿Qué significa esto para la inversión en tecnología en general?

Bella Albrecht 23/05/2024
Facebook Twitter LinkedIn

US dollar notes

Los megavalores Alphabet (GOOGL), Meta Platforms (META) y Salesforce (CRM) han anunciado el pago de sus primeros dividendos, sumándose así a un creciente número de valores tecnológicos más pequeños que ahora recompensan a los inversores con pagos.

Aunque los rendimientos ofrecidos por la mayoría de los valores tecnológicos son relativamente pequeños, su potencial para aumentar los pagos de dividendos junto con los beneficios a lo largo del tiempo resulta atractivo para muchos inversores centrados en el crecimiento de los dividendos. Esto está cambiando el perfil de las estrategias de crecimiento de los dividendos, alejándolas de las financieras y otras empresas de crecimiento más lento.

A modo de ejemplo, los valores tecnológicos han pasado de representar el 2,3% del Morningstar US Dividend Growth Index (compuesto por valores con un historial de crecimiento ininterrumpido de los dividendos y capacidad para mantener dicho crecimiento) en 2003 al 18,0% a finales de 2023.

Con la rentabilidad del mercado impulsada en los últimos años por las grandes empresas tecnológicas y los valores de crecimiento en general, esta dinámica se está filtrando a la inversión en el crecimiento de los dividendos. A medida que los grandes valores tecnológicos como Meta y Alphabet emiten dividendos, las estrategias de rentas ahora "tienen acceso y exposición a esos nombres que han impulsado el mercado más recientemente". Así lo afirma Matt Quinlan, gestor principal de carteras del fondo Franklin Equity Income, de 3.900 millones de dólares, y del fondo Franklin Rising Dividends, de 27.400 millones de dólares.

Tom Huber, gestor de cartera del fondo T. Rowe Price Dividend Growth, de 24.400 millones de dólares, cree que esta tendencia aún tiene recorrido. "Habrá cada vez más oportunidades para que los inversores en crecimiento de dividendos compren valores tecnológicos", afirma.

Para los inversores, sin embargo, hay una posible trampa. Si bien la tendencia significa que las estrategias de crecimiento de los dividendos pueden captar más de las ganancias generales del mercado de valores, también podría disminuir su atractivo como diversificadores de cartera.

"La inclusión de los grandes nombres [Meta, Alphabet] en cualquier tipo de índice de dividendos o de crecimiento de dividendos es muy probable que aumente su correlación con el mercado en general", dice David Harrell, editor del boletín Morningstar Dividend Investor.

 

 

Tendencias de los dividendos tecnológicos

En su mayor parte, las empresas tecnológicas y los valores de crecimiento no suelen devolver a los inversores a través de dividendos el efectivo que generan. En su lugar, ese efectivo se reinvierte en el negocio para impulsar un crecimiento adicional o se devuelve a los inversores a través de la recompra de acciones. Sin embargo, el anuncio de dividendos por parte de las principales empresas tecnológicas prolonga una tendencia a largo plazo.

"Lo vimos primero con los semiconductores", dice Quinlan, que señala a Texas Instruments (TXN) emitiendo su primer dividendo en 1985, Analog Devices (ADI) pagando en 2003, y Broadcom (AVGO) siguiendo su ejemplo en 2010.

"Estas empresas tienen modelos financieros atractivos que generan un enorme flujo de caja", explica. "Pueden tanto invertir en el negocio como reinvertir para mantener esas posiciones competitivas, a la vez que pagan dividendos".

El Morningstar US Target Market Exposure Index, que mide la rentabilidad del 85% del universo invertible de Estados Unidos por capitalización bursátil, también ha visto una modesta afluencia de valores tecnológicos que pagan dividendos. En 2008, 22 valores del índice pagaban dividendos tecnológicos. En 2015, ese número había aumentado a 41. A finales de 2023, serán 47.

10 Dividend Paying Tech Stocks

A 30 de abril de 2024, estos son los 10 valores tecnológicos que pagan dividendos con mayor peso en el Morningstar US Target Market Exposure Index:

 

• Microsoft [MSFT];
• Apple [AAPL];
• Nvidia [NVDA];
• Alphabet [GOOGL];
• Meta Platforms [META];
• Broadcom [AVGO];
• Salesforce [CRM];
• Cisco Systems [CSCO];
• Accenture [ACN];
• Qualcomm [QCOM].

 

Más valores, pero baja rentabuilidad por dividendo

Aunque cada vez más valores tecnológicos pagan dividendos, los rendimientos son bajos. El Morningstar US Technology Index tiene la rentabilidad por dividendo prevista más baja de todos los índices sectoriales Morningstar, con un 0,72%. Excluyendo el sector inmobiliario, los dos sectores con mayor rendimiento son los servicios públicos, con un 3,44%, y la energía, con un 3,10%.

Huber afirma que el bajo rendimiento se debe en parte a la mentalidad de los equipos directivos de las grandes empresas tecnológicas. "Lleva tiempo que las empresas lleguen a un punto en el que entiendan que han crecido, madurado y generado más efectivo del que necesitan", explica. Los dividendos son un compromiso, señala. "Una vez que empiezas, desde luego no quieres recortar, y lo ideal es que crezcas". Además, afirma que a algunas empresas les preocupa que el pago de dividendos indique a los inversores que no esperan que continúe el fuerte crecimiento.

Dentro del Morningstar US Target Market Exposure Index, la rentabilidad por dividendo prevista media es del 1,14%. El valor con mayor rendimiento es Cisco, con un 3,42%, y el de menor rendimiento es Nvidia, con sólo un 0,02%.

Además, aunque todos los valores del grupo han aumentado la cantidad de dividendos en dólares pagados anualmente en los últimos 10 años, sólo Qualcomm, Cisco y Broadcom han aumentado su rendimiento. Accenture, Microsoft, Apple y Nvidia han visto caer significativamente sus rendimientos.

La subida de los precios de las acciones y los modestos aumentos de los dividendos los han hecho bajar con el tiempo, ya que el rendimiento depende del precio de las acciones. Nvidia es el ejemplo más extremo, ya que su rendimiento se redujo un 34,09% de 2013 a 2023 sobre una base anualizada, mientras que el precio de sus acciones subió un 61,89%.

 

Crecimiento del dividendo vs Rendimiento 

Las estrategias de dividendos suelen clasificarse en una de estas tres categorías: rendimiento, crecimiento o una combinación de ambas.

Las estrategias de rendimiento se centran generalmente en empresas de alto rendimiento, dice Quinlan, mientras que las estrategias de crecimiento de dividendos se centran en empresas que pueden "aumentar sus dividendos de manera significativa y constante a lo largo del tiempo."

El fondo Franklin Rising Dividends, un fondo de crecimiento de dividendos, tiene el 22% de su cartera en valores tecnológicos, con nombres como Microsoft, Roper Technologies (ROP), Accenture, Texas Instruments y Analog Devices entre sus 10 principales participaciones.

"Todos ellos serían ejemplos de empresas que nos gustan y que tienen un crecimiento atractivo en términos de su capacidad para hacer crecer el negocio y tener nuevos productos innovadores para impulsar la revalorización del capital con el tiempo", dice Quinlan. Además, cree que "sus pagos de dividendos, en términos de cantidades por acción, seguirán subiendo". El fondo T. Rowe Price Dividend Growth también tiene un 22% en valores tecnológicos, con Microsoft y Apple ocupando los dos primeros puestos de la cartera.

En cuanto a las estrategias de rendimiento, los valores tecnológicos no están tan extendidos. El Morningstar Dividend Yield Focus Index, que analiza los valores con un atractivo rendimiento por dividendo y una sólida calidad financiera, tiene un 8% de valores tecnológicos. Esto es menos de la mitad que en el Dividend Growth Index. El rendimiento medio de los valores del índice de rentabilidad por dividendos es del 3,98%, superior al rendimiento de cualquier valor tecnológico del índice de exposición total al mercado.

Para estar informado de todo lo que ocurre en los mercados

Suscríbase a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

Bella Albrecht  es associate data journalist en Morningstar

© Copyright 2024 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal