Las bolsas han seguido con su recuperación a lo largo de esta semana. El mercado americano, medido por el índice Morningstar US Market, recuperó un 1,0% en dólares estadounidenses y un 0,5% en euros, lo que indica que el billete verde perdió en torno a un 0,5% frente a la divisa común europea.
En Europa, el índice Morningstar Eurozone avanzó un 0,8%, con el mercado español destacando con una rentabilidad del 1,8% para el índice Morningstar Spain. Desde principio de año este índice ha logrado una ganancia nada desdeñable del 23,8%.
El índice Japonés, el Morningstar Japan, estuvo plano en yenes, pero perdió un 0,4% en euros, lo que indica la fortaleza del euro frente a la moneda nipona durante esta semana.
Los mercados emergentes también se mantuvieron sin grandes variaciones a lo largo de la semana. Quizá lo único relevante fue la fortaleza de la divisa china respecto al euro ya que recuperó un 0,8%.
En los mercados de renta fija de la Eurozona predominaron las pérdidas ren los segmentos de deuda pública y deuda corporativa de calidad (con un descenso del 0,2% en ambos casos), mientras que el índice de deuda high yield consiguió anotarse una subida del 0,4%.
En cuanto a los principales sectores, la mayoría de ellos terminaron la semana con ganancias, especialmente el sector de minas de oro, que recuperó un 2,2% en euros. El sector saludo también se comportó bien, con una subida del 1,5% en euros. Hubo pocos sectores con caídas. El de biotecnología se dejó un 0,1% y el de ecología un 1,4% en euros.
Por último, a nivel de materias primas, lo más destacable de la semana fue el buen comportamiento de los metales preciosos: el oro recuperó cerca de un 1% en dólares, la plata un 2,1% y el platino cerca de un 4%.