Las bolsas han recogido con pérdidas el hecho de que el conflicto en Oriente Próximo se esté enquistándo. El mercado que más ha sufrido esta semana ha sido el americano. El índice Morningstar US Market ha perdido un importante 2,6% en dólares y un 2,5% en euros (el cruce dólar-euro se ha mantenido más o menos estable a lo largo de la semana).
El mercado americano cotiza con un Price/Fair Value (P/FV) de 0,87. Está ligeramente más caro que el europeo que cotiza con un P/FV de 0,81 (un P/FV por debajo de 1 indica que el mercado está infravalorado y un P/FV por encima de 1 que está sobrevalorado).
El mercado de la Zona Euro ha aguantado bastante mejor las caídas esta semana y el índice Morningstar Eurozone ha conseguido limitar su pérdida al 0,3%.
Para ver los mejores mercados de la semana hay que volver la mirada hacia Asia. Japón, por ejemplo, logró cerrar la semana muy plano y China ha conseguido apuntarse una ganancia del 2,5% en divisa local y del 2,6% en euros.
China es sin lugar a dudas el mercado más barato de nuestra selección. El índice Morningstar China cotiza, en efecto, con un P/FV de 0,67.
México también tuvo una buena semana. El índice Morningstar México avanzó un 1,4% en pesos mexicanos y un 2,7% en euros.
Los mercados de renta fija tuvieron, por fin, una semana tranquila. En la Eurozona, los 3 índices que seguimos (el de deuda pública, el de deuda corporativa de calidad y el de high yield) tuvieron rentabilidades similares, comprendidas entre el 0,4% y el 0,5%.
A nivel sectorial, sólo hubo dos sectores que pudieron terminar la semana en positivo: el sector de materiales que ganó un 0,5% en euros y el de utilities, con una ganancia del 1,3%. Curiosamente (tenienodo en cuneta el conflicto en Oriente Próximo) uno de los sectores que más perdió fue el energético, con una caída semanal del 4,3% en euros.
También sufrieron fuertes caídas el sector de comunicaciones (-5,4%) y el de biotecnología (-3,9%).
Por terminar, en lo que respecta al comportamiento de las principales matarias primas a lo largo de la semana, lo más destacable ha sido la caída del petróleo (en torno a un 3% en dólares) y la fuerte apreciación del gas natural que ha repuntado un importante 20% en dólares.