Sorprendentemente los mercados practicamente no reacciaron al conflicto surgido en Israel. Posiblemente lo más relevante de la semana haya sido la recuperación de los mercados de deuda. En la Zona Euro el índice de deuda pública recuperó un 1,1% mientras que los índices de deuda corporativa de calidad y de high yield sumaron un 0,6% y 0,5% respectivamente.
En los mercados de acciones, los más débiles fueron los europeos. El índice Morningstar Eurozone se dejó un pequeño 0,2%, con Francia a la cola de las rentabilidades, con una pérdida del 1,1%.
En Estados Unidos, el índice Morningstar US Market avanzó un 0,3%, pero con la revalorización del billete verde, que ganó un 0,3% frenete al euro, la ganancia en euros subió hasta el 0,7%.
Mejor comportamiento mostró el índice japonés que ganó un 2,1% en yenes y un 2,2% en euros.
Los mercados emergentes también acabaron la semana en postivo. Destacó en especial el comportamiento de las divisas latinoamericanas que permitieron a los índices Morningstar Brazil y Morningstar Mexico avanzar un 4,2% y un 2,0% respectivamente en euros.
La semana también fue positiva para todos los sectores, excepto el de consumo básico que se dejó un ligero 0,2%. Los que más ganaron fueron los de minas de oro y de energía, con unos avances del 7,8% y 5,3% en euros respectivamente.
Por último, en lo que respecta a las materias primas, aquí sí que se ha notado el impacto del conflicto entre Israel y Palestina. El petróleo subió (el Brent, un 7,6% y el West Texas un 5,9% en dólares) así como el oro (un 5,2%) y la plata (un 5,4%).