Una de las medidas que el gobierno tiene previsto para fomentar la utilización de planes de pensiones individuales, además de rebajar las comisiones de gestión (hasta el 0,85% para los planes de renta fija, hasta el 1,30% para los mixtos de renta fija y mantiene el 1,50% de comisión de gestión máxima para los planes de mixtos de renta variable, de renta variable y garantizados) es permitir a los que aporten a partir de ahora poder recuperar el dinero a los 10 años. Hasta ahora los planes de pensiones sólo se pueden rescatar en el momento de la jubilación salvo en caso de enfermedad grave, paro de larga duración y ejecución hipotecaria.
Es cierto que uno de los impedimentos para invertir en un plan de pensiones, especialmente para los más jóvenes, es la práctica indisponibilidad del producto. Con esta medida se eliminaría esta desventaja e incitaría a más personas a aportar a planes de pensiones.
Entiendo la motivación que hay detrás de esta medida, pero creo que no ayuda a resolver el problema. El problema es que la gente no invierte o invierte poco con el objetivo de prepararse para la jubilación. La propuesta abre la puerta a que se invierta en planes de pensiones con un objetivo distinto del de preparar el futuro retiro.