El índice Morningstar Europe Index cayó un 0,7% en euros durante el mes de abril, pero con mucha volatilidad ya que en los nueve primeros días del mes el índice se dejó un 11,8%.
Si mirarmos el comportamiento de las compañías por estilo de inversión, sólo el estilo Large Value terminó el mes en negativo, con una caída del 2,1%. El culpable fue el sector energético que sufrió una caída importante a lo largo del mes, dejándose nada menos que un 14,4%. Valores como Shell (SHEL), TotalEnergies (TTE) y BP (BP.) perdieron un 15,1%, un 14,3% y un 21,0 en euros respectivamente.
Dentro del estilo Large Value, el mal comportamiento de las energéticas fue compensado por las ganancias en las utilities, que subieron en conjunto un 5,1%, gracias a compañías como E.ON (EOAN) o Engie (ENGI) que ganaron un 10,4% y un 9,0% respectivamente.
Sin embargo, el sector que más subió en abril fue el inmobiliario, impulsado por las bajadas de tipos del Banco Central Europeo. El pasado 17 de abril, el BCE recortó su tipo de interés oficial en otros 0,25 puntos porcentuales, hasta el 2,25%, en medio de unas perspectivas económicas inciertas. En este ambiente el sector inmobiliario europeo ganó un 6,4% a lo largo del mes de abril.
«El pánico provocado por los aranceles recíprocos del 2 de abril llevó a los inversores a replantearse la posición de sus carteras, no solo en lo que respecta a los aranceles, sino también a una posible recesión como consecuencia de la guerra comercial. Esto hizo que los inversores se fijaran en sectores defensivos como los servicios públicos, un área casi totalmente ajena a los aranceles y que se beneficiaría enormemente si bajasen los tipos de interés. Lo mismo ocurre con el sector inmobiliario, que se ve relativamente poco afectado por los aranceles y gran parte de su exposición se basa en arrendamientos a medio y largo plazo, lo que lo hace resistente a una recesión», afirmó Michael Field, estratega jefe de mercados de renta variable para Europa en Morningstar.
Alemania sostiene al estilo crecimiento
El segmento Large Growth consiguió en abril una ganancia muy ligera, del 0,1% gracias a 3 compañías alemanas (de los grandes mercados europeos, el alemán fue el que mejor se comportó en abril, con el índice Morningstar Germany ganando un 2,2%): Siemens Energy (ENR), SAP (SAP) y Rheinmetall (RHM) que se revalorizaron un 25,5%, un 4,5% y un 13,7% respectivamente.
El sector tecnológico no ayudó demasiado ya que terminó el mes con un descenso del 0,8%. Hubo un comportamiento dispar entre las dos grandes tecnológicas europeas: SAP, como hemos indicado más arriba subió un 4,5% mientras que ASML Holding (ASML) perdió un 3,6%.
Los sectores de consumo cíclico y salud también sufrieron pérdidas por encima de la media del mercado. Todas las grandes farmacéuticas europeas registraron descensos: Novo Nordisk (NOVO B) un 7,4% en euros, Roche Holding (ROG) un 5,2%, Novartis (NOVN) un 1,9% y AstraZeneca (AZN) un 6,3%.
En cuanto al consumo cíclico su caída se debe en gran parte al fuerte descenso de Lvmh Moet Hennessy Louis Vuitton (MC) que perdió un importante 13,4% por culpa de unos flojos resultados trimestrales.
El value sigue siendo más atractivo por valoración
Por valoración, las compañías europeas de estilo valor siguen siendo las más atractivas dentro del segmento de grandes compañías. El Large Value cotiza con un descuento del 10% mientras que tanto el Large Growth como el Large Blend están, en conjunto, correctamente valorados.
El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.