Los PMI de la Eurozona alcanzan máximos de 12 meses

Y la confianza de las empresas es la más alta en más de dos años, mientras la economía de la zona euro sigue creciendo.

Sara Silano 23/05/2024
Facebook Twitter LinkedIn

abstract technology image

Las estimaciones "flash" de los índices de gestores de compras (PMI) de la zona euro se han publicado hoy, 23 de mayo. Se trata de estimaciones iniciales para el mes en curso sujetas a revisión.

Según los datos provisionales de la encuesta PMI facilitados por S&P Global, la economía de la eurozona se aceleró en mayo. El Banco Central Europeo también dio a conocer los datos salariales de la zona euro, y se sigue esperando que recorte los tipos de interés en su próxima reunión del 6 de junio.

El índice de producción HCOB Flash Eurozone Composite PMI desestacionalizado subió de 51,7 en abril a 52,3 en mayo, por encima del consenso de FactSet de 52, y por encima de la línea que separa la expansión de la contracción (50).

"A mediados del segundo trimestre se registraron aumentos más rápidos de la actividad empresarial, los nuevos pedidos y el empleo, mientras que la confianza empresarial alcanzó un máximo de 27 meses", señaló S&P en una nota.

La principal contribución en la eurozona provino del sector servicios, ya que el Índice HCOB Flash de Actividad Empresarial del PMI de Servicios de la Eurozona se mantuvo sin cambios respecto a abril en 53,3, ligeramente por debajo del consenso (53,5).

El índice PMI manufacturero sorprendió al alza, al situarse en 47,4 frente a una previsión de 46,1, alcanzando un máximo de 15 meses. Sin embargo, sigue por debajo de la línea que separa la expansión de la contracción. La producción manufacturera siguió cayendo, pero el ritmo de contracción fue marginal.

¿Recortará el BCE los tipos el 6 de junio?

Los índices PMI adelantados de mayo de la zona euro también contienen algunas pistas para el Banco Central Europeo (BCE), que se prepara para reunirse el mes que viene. La tasa de inflación tanto de los costes de los insumos como de los precios de producción se suavizó con respecto a abril, aunque se mantuvo por encima de las medias anteriores a la pandemia en ambos casos.

Una vez más, el sector servicios fue la mayor fuente de presiones inflacionistas, pero el ritmo de subidas se redujo a su nivel más bajo en tres años.

"Esta vez también hay buenas noticias para el Banco Central Europeo (BCE), ya que las tasas de inflación de los precios de los insumos y la producción en el sector servicios se han suavizado en comparación con el mes anterior", declaró Cyrus de la Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank.

"Esto apoyará la aparente postura del BCE de recortar los tipos en la reunión del 6 de junio. Sin embargo, lo más probable es que la mejora de las perspectivas de inflación no sea suficiente para que el banco central anuncie nuevos recortes de tipos."

El BCE prácticamente ha prometido una bajada de tipos el 6 de junio, y recientemente la presidenta del BCE, Christine Lagarde, declaró que está "realmente segura" de que la inflación de la eurozona está bajo control. Otros responsables políticos del BCE llevan varios meses enviando señales claras. El 22 de mayo, el gobernador del banco finlandés y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Olli Rehn, declaró a la AFP que el BCE puede iniciar los recortes antes que la Reserva Federal.

El aumento de los salarios: una advertencia para el BCE

Sin embargo, una aceleración de los salarios podría pesar en las futuras decisiones del BCE. Los datos de los salarios alemanes, publicados el 22 de mayo por el Bundesbank, mostraron un aumento al ritmo más rápido desde hace casi una década. Las cifras publicadas hoy para el conjunto de la zona euro indican que el crecimiento salarial repuntó en el primer trimestre. Según el BCE, los salarios negociados en la zona euro aumentaron un 4,7% con respecto a hace un año. Esto podría suponer un revés para el ritmo de recortes de tipos, ya que las presiones salariales son un dato clave para los funcionarios del BCE.

"La dirección del crecimiento de los salarios nominales será crucial para entender no tanto cuándo se producirá el primer recorte (que ahora sabemos con cierta certeza), sino cómo será la senda de recortes en el futuro", dijo George Curtis, gestor de carteras de TwentyFour Asset management.

Para estar informado de todo lo que ocurre en los mercados

Suscríbase a nuestra Newsletter

Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

Sara Silano

Sara Silano  è caporedattore di Morningstar in Italia

© Copyright 2024 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal