Generali: El ciclo alcista del uranio

Marco Mencini, director de análisis de Plenisfer Investments SGR, parte del ecosistema de Generali Investments, analiza el ciclo alcista a largo plazo del uranio y el papel de las empresas de servicios públicos en el repunte de 2023.

External Writer 11/10/2023
Facebook Twitter LinkedIn

Ya en meses previos estimábamos que el precio del uranio podría alcanzar los 60 dólares por libra a finales de año. Este umbral ya se superó en los primeros días de septiembre, debido a un crecimiento de los precios al contado de alrededor del 30% desde principios de año. Esta tendencia sitúa al uranio como una de las materias primas con mejor comportamiento en 2023 (Fuente: Bloomberg).

Mientras que el rally del uranio de 2006-2007 -que llevó el precio hasta los 137 dólares la libra- fue impulsado principalmente por los hedge funds, la actual fase alcista está impulsada sobre todo por las compras a plazo de las empresas de servicios públicos y productores selectos. Es, por tanto, más saludable, sostenible y de largo alcance.

En particular, las empresas de servicios públicos han reaparecido en el mercado tras dos años de ausencia sustancial. En el primer semestre del año en curso, este tipo de compañías firmaron contratos de compra de uranio a largo plazo por valor de 107 millones de libras, el valor más alto en 10 años, frente a los 125 millones de todo 2022 (Fuente: 2022 Term Contracting Review).

Se espera que esta tendencia continúe en los próximos meses, apoyada por la necesidad de las empresas de servicios públicos de gestionar el agotamiento de sus existencias: se estima que los inventarios de los que dependen las empresas de servicios públicos estadounidenses sólo cubrirán sus necesidades durante unos dos años, mientras que los de las europeas durante unos tres años (fuente: UxC). Los inventarios de las empresas asiáticas, sobre todo japonesas y chinas son más difíciles de cuantificar, pero, en general, estimamos que las empresas tendrán que aumentar sus compras para cubrir sus necesidades futuras de los 150 millones de libras anuales actuales a más de 250 millones, una cantidad que conduce a un déficit acumulado de suministro mundial estimado en 1.500 millones de libras para 2040.

Este déficit se apoyará, por un lado, en una oferta limitada y, por otro, en una demanda de uranio que, según nuestras estimaciones, aumentará estructuralmente un 3/5% anual, habida cuenta de la prolongación prevista de la vida útil de las centrales nucleares existentes y de los nuevos proyectos previstos.

De hecho, los gobiernos de todo el mundo son cada vez más favorables a la energía nuclear, considerada una fuente de electricidad con cero emisiones y, cada vez más, una solución a los riesgos para la independencia y la seguridad energéticas. El propio Japón, tras haber cerrado sus 33 centrales después de Fukushima, ya ha reactivado 11 de ellas y pretende devolverlas a la plena actividad en esta década. En Estados Unidos, el pasado mes de julio se aprobó la Ley ADVANCE de apoyo a la industria nuclear nacional, a la que se han destinado 8.000 millones de dólares. Europa ha reconocido formalmente el papel que puede desempeñar la energía nuclear en la consecución de los objetivos de "Emisión Neta Cero", fijados para 2050, y algunos países, como Francia, han prolongado la vida útil de centrales ya operativas. Las centrales de producción de energía nuclear no dejan de crecer: hoy en día hay 436 reactores activos en el mundo, con un total aproximado de 390 GW de electricidad producida, lo que equivale al 9% de la producción mundial.

A la luz de la tendencia a la descarbonización combinada con la necesidad de aumentar la producción de electricidad (que la AIE estima que debe duplicarse en la próxima década), incluso suponiendo que la contribución de la energía nuclear a la generación de energía se mantenga estable, parece claro que la producción de energía a partir de la energía nuclear está destinada a duplicarse.

Y de hecho, 59 centrales tradicionales ya están en construcción y otras 111 ya han sido aprobadas, mientras que otras 321 se encuentran en fase de evaluación. De todas estas centrales nuevas y potenciales, casi el 50% se construirán en China (Fuente: Asociación Nuclear Mundial).

Una importante contribución a la producción de energía nuclear podría provenir también de los nuevos reactores modulares (SMR, Small Modular Reactors): Ya se están desarrollando 76, principalmente en EE.UU., Rusia y China, y se calcula que el mercado de los SMR podría llegar a valer 1 billón de dólares en 2050 (Fuente: Barclays Research) dada la versatilidad de estas soluciones que podrán suministrar energía incluso a plantas de producción individuales.

Varios factores, tanto estructurales como contingentes, complican el ya limitado escenario de la oferta.

Entre los factores estructurales, está la elevada concentración de la producción de uranio, con los consiguientes riesgos geopolíticos: El 40% se extrae en Kazajstán, mientras que el 40% del uranio enriquecido -es decir, el combustible de las centrales nucleares- se produce en Rusia. Además, poner en marcha nuevas minas lleva alrededor de una década y el suministro sólo podrá aumentar lentamente. Este factor se suma a la falta de inversiones en este frente en los últimos doce años. Estas inversiones se redujeron en más de un 80% (fuente: S&P Global Market Intelligence) tanto por la combinación del aumento de los costes de extracción con un precio del uranio que, de media, rondaba los 20 dólares la libra, como por el rechazo hacia la energía nuclear generado por los trágicos sucesos de Fukushima.

El déficit de uranio también se verá favorecido por la contracción del mercado secundario, constituido esencialmente por las reservas estratégicas de uranio de los países. Estas reservas estratégicas se encuentran hoy en su nivel más bajo (500 millones de libras, fuente: WNA) después de haber satisfecho durante una década alrededor del 10% de la demanda mediante el uranio procedente del desarme de las armas nucleares.

Entre los factores contingentes que afectan a la oferta, ponemos en evidencia:

1. El golpe de Estado en Níger que podría frenar el desarrollo del proyecto Dasa, que debería conducir a la puesta en funcionamiento del mayor yacimiento de extracción de uranio del mundo en 2025.

2. La reducción de la previsión de producción anunciada por Cameco, líder mundial en el suministro de uranio con un 20% del mercado. Ante los problemas de falta de mobiliario y de mano de obra en las minas de Cigar Lake y en la planta de Key Lake, la producción prevista por Cameco para 2023 pasó de 33 millones de libras a 30,3 millones de libras, lo que supone una disminución de aproximadamente el 15% sólo en el segundo semestre actual. Para cumplir sus compromisos de venta, Cameco podría aumentar las compras en el mercado, lo que apoyaría aún más el precio del uranio.

A la luz de la dinámica de la oferta y la demanda y de todos los factores descritos, en Plenisfer pensamos que la fase alcista del uranio -que dura ya tres años- será a largo plazo: esperamos que se prolongue durante una década y, potencialmente, incluso más, en función de la velocidad a la que los productores sean capaces de ampliar la oferta.

En particular, creemos razonable suponer que en los próximos dos años el precio del uranio podría superar el coste marginal de producción, actualmente igual a 75/80 dólares la libra, según una dinámica ya observada para todas las demás materias primas energéticas, ninguna de las cuales tiene hoy un precio inferior a su coste marginal.

Esta tendencia podría acelerarse si los inversores financieros vuelven al mercado, como ocurrió durante los repuntes registrados en el precio del uranio entre 2000 y 2010.

 

ETIQUETAS
Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

External Writer  .

© Copyright 2024 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal