3 valores europeos de dividendos para mercados volátiles

El gestor del Guinness Global Equity Income Fund destaca dos valores de dividendos franceses y uno alemán.

Christopher Johnson 19/05/2025
Facebook Twitter LinkedIn

Collage con una foto de portada, una imagen en movimiento y un elemento gráfico.

Los mercados bursátiles mundiales experimentan un respiro tras recuperar sus pérdidas por el impacto de los aranceles del presidente Donald Trump a principios de abril.

En este incierto contexto, Ian Mortimer, cogestor del Guinness Global Equity Income Fund, que tiene la calificación de Medalla de Bronce, busca valores que ofrezcan un dividendo sostenible y creciente a lo largo del tiempo a pesar de las turbulencias del mercado.

“Si sólo se buscan altas rentabilidades por dividendo, se tiende a seguir ciertas rutas como bancos, servicios públicos, inmobiliarias y telecos. Pero lo que buscamos son empresas con modelos de negocio más resistentes en sectores más cíclicos, y empresas que por la razón que sea han conseguido mantener una alta rentabilidad del capital a lo largo del tiempo”, explica a Morningstar UK.

Deutsche Boerse DB1Schneider Electric SUy Publicis PUB son los tres ejemplos de pagadores de dividendos que Mortimer, de Guinness, respalda en su fondo. Entonces, ¿por qué destacan estas empresas?

Deutsche Borse, Schneider Electric y Publicis

El operador bursátil alemán Deutsche Borse, que tiene la mayor ponderación en el Guinness Global Equity Income Fund, se considera un valor sobrevalorado según el análisis de Morningstar. El valor cotiza actualmente a 280,80 euros, por encima de la estimación de valor razonable de Morningstar para el título de 220 euros por acción, tras subir un 25,51% este año.

“Los grupos bursátiles son oportunidades interesantes en cuanto a la capacidad de pagar dividendos, el crecimiento de los dividendos, y dentro del sector financiero pueden ser bastante defensivos cuando los mercados son muy volátiles”, afirma Mortimer.

“Cuando cambian las expectativas sobre los tipos y los mercados de renta variable se tiende a incrementar la negociación, y estas empresas a menudo pueden hacerlo bastante bien. Y es esta empresa la que nos ha ido bastante bien en términos de todas las políticas de mercado y tarifas que hemos visto a lo largo de 2025”, añade.

En el primer trimestre de 2025, la bolsa alemana registró unos ingresos de unos 1.500 millones de euros, justo por debajo de las expectativas de la empresa. Los resultados de la empresa en el trimestre se vieron reforzados por la mayor volatilidad del mercado.

Deutsche Boerse tiene actualmente una rentabilidad por dividendo del 1,43% y pagó un dividendo por acción de 4 euros en 2024, frente a los 3,80 euros de 2023.

Niklas Kammer, analista de renta variable de Morningstar, considera que Deutsche Boerse es uno de los grupos bursátiles dominantes en Europa por su gama de servicios, desde derivados, índices y análisis hasta su plataforma de distribución de fondos. Sin embargo, para Kammer, Deutsche Boerse no es completamente inmune a una caída prolongada del mercado debido a la base de costes en gran parte fijos del negocio.

Centros de datos y demanda de IA

La multinacional francesa Schneider Electric, que representa el 2,34% del fondo, es otra de las empresas que pagan dividendos y por las que Mortimer se muestra optimista. Le gusta la empresa porque está expuesta a sectores en crecimiento como la construcción de centros de datos.

“También están a la vanguardia de los edificios eficientes y la electrificación. Nuestra opinión es que la tendencia secular a largo plazo de la IA y la computación en la nube sigue siendo bastante fuerte y [Schneider] es una forma realmente buena de captar parte de ese crecimiento sin tener que hacer necesariamente una apuesta específica por ello.”

Mortimer también espera que Schneider Electric registre un crecimiento de los beneficios de dos dígitos en los próximos años. El valor tiene una rentabilidad por dividendo “bastante modesta” del 1,2%, afirma Mortimer, pero en los últimos tres años ha experimentado un crecimiento de dividendos de entre el 10% y el 11%.

“Ese crecimiento del dividendo refleja el mayor crecimiento de los beneficios. La idea de ingresos y crecimiento es una buena combinación porque creemos que esta empresa puede beneficiarse de esas tendencias a más largo plazo para utilizarlas para reinvertir en su negocio pero también para pagar ese creciente flujo de caja.”

Schneider Electric pagó un dividendo de 3,90 euros en 2024, frente a los 3,50 euros que abonó en 2023 y los 3,15 euros que pagó en 2022.

Según Matthew Donen, director de análisis de renta variable de Morningstar, los resultados de la empresa en el primer trimestre de 2025 superaron las estimaciones de la empresa, al registrar un crecimiento orgánico de los ingresos del 7,4% en lugar del 8,9% y unos ingresos de 9.300 millones de euros. Donen atribuye los resultados a factores estacionales típicos.

Schneider Electric cotiza actualmente a 218,25 euros, ligeramente por debajo del valor razonable estimado por Morningstar de 236 euros. En lo que va de año, el valor ha caído alrededor de un 10%.

La francesa Publicis apuesta por los datos y la inteligencia artificial

Publicis Group, multinacional francesa de publicidad y relaciones públicas, se mantiene con un 2,4% en el fondo Guinness Global Equity Income. El valor tiene la mayor rentabilidad por dividendo de las tres empresas, con un 3,76%.

Pagó un dividendo de 3,60 euros en 2024, frente a los niveles anteriores de 2023, de 3,40 euros, y 2022, de 2,90 euros. Mortimer añadió recientemente el valor a su cartera por su atractiva valoración.

“Lo interesante de Publicis desde el punto de vista de la publicidad es que, en comparación con sus competidores, ha avanzado mucho en el análisis de datos y en el uso de la inteligencia artificial para crear una plataforma. Están ayudando a muchas empresas a entender dónde se anuncian, a quién se anuncian y a obtener muchos más datos”.

Publicis también se está expandiendo a través de adquisiciones, tras haber comprado este año la empresa de tecnología publicitaria Lotame para impulsar su estrategia de inteligencia artificial, y la agencia de marcas deportivas y culturales Adopt.

Mortimer afirma que las adquisiciones han protegido a Publicis del impacto de las recesiones del mercado, cuando suele recortarse la inversión publicitaria, porque ha diversificado su cartera de negocios.

Publicis, que cotiza en París, obtuvo unos ingresos netos anuales de 14.000 millones de euros en 2024, superando las estimaciones. Los ingresos de explotación de la empresa también crecieron más de un 25%, hasta 2.200 millones de euros.

Eric Compton, director de investigación de renta variable tecnológica de Morningstar, ve a Publicis favorablemente entre sus competidores por su oferta integrada de datos y medios de comunicación.

Sostiene que el crecimiento orgánico de sus ingresos sigue siendo “casi el mejor de su clase”, manteniendo sus previsiones de crecimiento orgánico del 4% al 5% a pesar de las incertidumbres macroeconómicas.

Publicis cotiza actualmente a 96,50 euros, por debajo de la estimación de valor razonable de Morningstar de 105 euros. Sin embargo, en lo que va de año la acción ha bajado algo más del 7%.


ETIQUETAS
Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

Christopher Johnson  es data journalist para Morningstar

© Copyright 2025 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal