3 sorprendentes ganadores en 2025

Una prueba más de que inversiones poco apreciadas pueden ser fértiles cotos de caza.

Dan Lefkovitz 18/05/2025
Facebook Twitter LinkedIn

Collage ilustrativo de un gráfico circular en el que aparece un inversor con unos prismáticos, un montón de monedas y un gráfico de bigotes.

Los inversores lo suficientemente valientes como para echar un vistazo a sus extractos de cuenta recientemente saben que las acciones estadounidenses han tenido un 2025 agitado. Incluso antes de la volatilidad relacionada con los aranceles, el lanzamiento de DeepSeek AI empañó el principal tema tecnológico que impulsó el mercado en 2023 y 2024. Según mi colega Dave Sekera, las acciones de IA entraron en un mercado bajista en marzo.

El punto brillante de inversión más conocido de 2025 ha prosperado en respuesta a la incertidumbre. Seguramente habrá oído hablar de la escalada del precio del oro, cuando los inversores, presos del pánico, se refugiaron en un depósito de valor milenario. El oro también fue un refugio en la tormenta de 2022, cuando la inflación provocó pérdidas de dos dígitos en acciones y bonos.

Pero en 2025 se han producido ganancias de renta variable. Especialmente fuera de EE.UU., algunas clases de activos están prosperando. Cuando observo la rentabilidad en lo que va de año de la amplia gama de índices de renta variable de Morningstar, me fijo en algunas estrellas sorprendentes: Las acciones europeas, América Latina y los fondos de inversión inmobiliaria. ¿Cuál es el hilo conductor de los tres? Todos habían obtenido peores resultados en años anteriores.

Algunas clases de activos de renta variable mundial han prosperado en 2025, aunque las acciones estadounidenses estén en negativo

undefined

Las acciones europeas vuelven a ser grandes

El índice Morningstar de renta variable europea está subiendo como la espuma este año. “El entorno macroeconómico ha mejorado en Europa”, afirma Michael Field, estratega jefe de mercados europeos de Morningstar. El sector de los servicios financieros es uno de los principales beneficiarios, con valores como Banco Santander SAN, UniCredit UNCFF y HSBC HSBA subiendo como la espuma. Luego está el nuevo interés de Alemania en el gasto deficitario y el enfoque del continente en la autosuficiencia militar, estimulado por la administración de Donald Trump. El repunte de los precios de las acciones de empresas de defensa como Rheinmetall RHM y BAE Systems BA. dan cuenta de ello.

Los anuncios de aranceles estadounidenses provocaron fuertes ventas en Europa, al igual que en todo el mundo, pero la recuperación ha tenido forma de “V”. El debilitamiento del dólar estadounidense ha magnificado las ganancias de la renta variable europea para los inversores estadounidenses sin cobertura. Además, a diferencia de la Reserva Federal estadounidense, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra han recortado los tipos de interés.

A principios de año, mis colegas de investigación e inversión decían que Europa era “la región de mercados desarrollados más atractiva del mundo”. La era de los “Siete Magníficos” del excepcionalismo del mercado de renta variable estadounidense dejó a los valores europeos en la cuneta, plagados de un crecimiento lento y una orientación hacia la “vieja economía” (con algunas excepciones notables como el fabricante de semiconductores ASML ASML y el fabricante de medicamentos para adelgazar Novo Nordisk NV0 ). Los años de baja rentabilidad han creado una oportunidad de valoración. Europa alberga muchas empresas globales de alta calidad, cuyos precios de cotización estaban descontados debido a su domicilio. Independientemente de la valoración, los valores europeos merecen figurar en una cartera diversificada.

América Latina: ¿Puede durar el rebote?

Al sur de la frontera de EE.UU., las acciones están subiendo. El índice Morningstar de renta variable latinoamericana ha subido más de un 22% en lo que va de 2025, gracias a Brasil, México y los mercados más pequeños de Colombia y Chile. También en este caso, el debilitamiento del dólar ha impulsado la rentabilidad de la renta variable para los inversores estadounidenses sin cobertura. América Latina es vista como una ganadora relativa de los aranceles de Trump. Los beneficios empresariales también han sido sólidos.

Esto supone un cambio radical. Tanto el índice Morningstar de Brasil como el índice Morningstar de México sufrieron pérdidas de más del 25% en términos de dólares estadounidenses en 2024. Brasil, por su parte, se enfrenta a serios retos fiscales. En México, el sentimiento se vio mermado por los resultados electorales a ambos lados de la frontera. Tanto la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, como el presidente estadounidense, Donald Trump, fueron percibidos como negativos para las acciones mexicanas.

Al igual que en Europa, las acciones latinoamericanas parecían una verdadera ganga a principios de este año. En el Morningstar’s 2025 Outlook, mis colegas del equipo de investigación e inversión de Morningstar escribieron que “las preocupaciones sobre México y Brasil parecen exageradas”. De hecho, identificaron a Brasil como el mercado de renta variable mundial con mayor potencial para los próximos 10 años. Las acciones latinoamericanas son volátiles, pero podrían tener más recorrido al alza.

Los REITs, especialmente los de fuera de EE.UU., obtienen mejores resultados

Los fondos de inversión inmobiliaria también han subido dos dígitos este año fuera de Estados Unidos. La fortaleza se extiende a mercados desarrollados como Europa, Japón y Australia, así como a mercados emergentes como México, India y Sudáfrica. Los sectores inmobiliarios de muchas zonas geográficas son dinámicos, impulsados por unos tipos de interés bajos o a la baja.

¿Y en EE.UU.? El Morningstar US REIT Index está muy por detrás del Morningstar Global Markets ex-US REIT Index en 2025, pero se encuentra en territorio positivo, por delante del mercado de renta variable estadounidense en general. Los tipos de interés estadounidenses, que parece que seguirán subiendo durante más tiempo, se consideran un factor negativo para el sector inmobiliario. Dicho esto, los rendimientos de los REIT son atractivos, y la propiedad es un “activo real” que puede actuar como cobertura frente a la inflación.

Los analistas de renta variable de Morningstar siguen viendo potencial alcista en el sector. Los REITs abarcan una amplia gama de tipos, desde Kilroy Realty KRC en espacio de oficinas, a Healthpeak Properties DOC, a Americold Realty Trust COLD, que posee y explota almacenes frigoríficos. Los analistas de Morningstar consideran que todos ellos están infravalorados.

Los REIT, especialmente fuera de EE.UU., han tenido un buen comportamiento en 2025

undefined

La diversificación garantiza la exposición a clases de activos poco apreciadas

Los valores estadounidenses de alta capitalización orientados a la tecnología funcionaron tan bien durante tanto tiempo que muchos inversores pensaron que eran los únicos en la ciudad. Al entrar en 2025, era difícil imaginar cómo los Siete Magníficos podrían ser derribados de su posición. El auge de la inteligencia artificial, considerada en general “más grande que Internet”, parecía inexorable. Nadie vio venir la IA de DeepSeek, y pocos predijeron el grado en que las tarifas perturbarían.

La gravedad también es una fuerza poderosa en la inversión. En 2023 y 2024, las acciones estadounidenses, sobre todo las de crecimiento, registraron rentabilidades muy superiores a sus niveles históricos. Sus pérdidas en 2025 pueden considerarse una reversión a la media, o una vuelta a los promedios a largo plazo. En esta línea, recomiendo un estudio de mi colega Jeff Ptak, que calificó de “mala idea” comprar en tipos de inversión populares.

Los sorprendentes ganadores de 2025 demuestran que el rendimiento de las inversiones es dinámico. Las estrellas de ayer pueden caer y los ceros convertirse en héroes. Las apuestas contrarias pueden ser rentables, aunque también pueden tardar en dar sus frutos. Los inversores que diversifican por geografía, estilo y capitalización bursátil también están bien situados para beneficiarse del cambio de liderazgo.


El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.

ETIQUETAS
Facebook Twitter LinkedIn

Sobre el Autor

Dan Lefkovitz  Dan Lefkovitz is Strategist, Indexes Product Management. 

© Copyright 2025 Morningstar, Inc. Reservados todos los derechos.

Términos de uso        Política Privacidad        Cookie Settings        Aviso Legal