En un anuncio sorpresa durante la reunión anual de BRK.A BRK.B de Berkshire Hathaway, el presidente y consejero delegado Warren Buffett dijo que planea dejar el cargo de consejero delegado a finales de año. Buffett recomienda al consejo de administración de Berkshire que Greg Abel asuma el cargo de Consejero Delegado. Buffett espera la aprobación unánime del consejo. Queda por saber si Buffett seguirá siendo Presidente.
“Todavía me quedaría y podría ser útil en algunos casos”, añadió Buffett, especialmente cuando se trate de posibles adquisiciones importantes.
Buffett hizo el anuncio con dos latas de Coca-Cola delante y un sorprendido Abel a su lado. Buffett dijo que sólo dos de los directores, sus hijos Susie y Howard, conocían el anuncio de hoy antes de que él lo hiciera.
Cómo podría ser Berkshire sin Buffett
Buffett habló por sexagésima vez ante los accionistas de Berkshire Hathaway en la junta de 2025; es difícil imaginar cómo será la empresa sin él al timón.
Gregg Warren, estratega de Morningstar y analista de Berkshire, señala que la empresa lleva 25 años planeando la posible marcha de Buffett:
“Hace casi una década, empezamos a señalar en nuestros análisis que la empresa sobreviviría a la eventual salida de Buffett y Munger, escribiendo que el trabajo de base para una transición exitosa ha existido desde el comienzo del milenio, con Berkshire dedicando cada vez más capital a empresas que podrían absorber el flujo de caja arrojado por sus operaciones dispares, ya sea a través de gastos de capital o adquisiciones atornilladas.”
Buffett y su colega Charlie Munger (fallecido a finales de 2023) eran expertos en encontrar formas de invertir ese exceso de capital y tenían muy en cuenta la cultura y el encaje a la hora de adquirir empresas.
“Esperamos que esto continúe, ya que creemos que la cultura de Berkshire de autonomía de gestión y espíritu empresarial se ha institucionalizado. Sin embargo, los nuevos gestores probablemente trabajarán con un conjunto de oportunidades ligeramente diferente, y creemos que harán evolucionar a Berkshire desde lo que históricamente ha sido una máquina de reinversión a una más centrada en devolver capital a los accionistas, que es lo que esperaríamos de una empresa de este tamaño con oportunidades de inversión limitadas.”
¿Pagará Berkshire Hathaway dividendos tras la marcha de Buffett?
A pesar de su tamaño y amplia posición de efectivo, Berkshire no paga dividendos actualmente. Warren, de Morningstar, cree que es probable que esto cambie cuando Abel asuma el cargo de Consejero Delegado.
“Mientras Buffett dirigió la empresa, no se planteó la posibilidad de repartir dividendos porque creía que podría ser una herramienta mejor utilizada por sus sucesores”, afirma. “Nunca estuvimos totalmente de acuerdo con este razonamiento, pero su reticencia a pagar un dividendo era comprensible”. Sin embargo, emitir un dividendo podría ayudar a Berkshire a retener a los accionistas que podrían plantearse vender una vez que Buffett ya no esté al timón.
Antes de la reunión, las acciones de Berkshire Hathaway habían subido un 19% en lo que va de año, ya que los inversores han buscado nombres percibidos como “refugio seguro” en el volátil mercado bursátil de este año. De hecho, las acciones parecían ligeramente sobrevaloradas según Morningstar al cierre del viernes, con las acciones A y B cotizando un 11% por encima de sus estimaciones de valor razonable.
¿Deben preocuparse los accionistas de Berkshire Hathaway?
La dimisión de Buffett como Consejero Delegado es sin duda un cambio significativo. Pero mientras nada cambie en la eficiente y eficaz estructura operativa de Berkshire, Warren de Morningstar espera que Berkshire sobreviva a largo plazo.
“Hace tiempo que creemos que Berkshire es el mejor ejemplo posible de lo que debe ser un conglomerado descentralizado: un juicioso asignador de capital, que incurre en costes mínimos para los accionistas. Esperamos que estos aspectos del negocio continúen independientemente de quién esté al timón”, afirma. “Con todos los negocios operativos de la empresa gestionados de forma descentralizada, trasladando la responsabilidad de cada negocio al nivel de las filiales y eliminando la necesidad de capas de control de gestión, el próximo grupo de directivos debería poder centrarse en la administración de la cartera de la empresa y en las decisiones de asignación de capital.”
El autor o autores no poseen acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo. Conozca la política editorial de Morningstar.