Los recortes generalizados de los mercados durante el mes de julio empujó a la bolsa de Tokio hacia un nuevo mínimo de los últimos 16 años el 26 de julio. Parte de la caída hay que achacarla a la depreciación del dólar. A finales del año pasado el dólar estaba a 135 yenes mientras que la semana pasada el tipo de cambio alcanzó los 116 yenes. Esto significa menores ingresos para las compañías exportadoras japonesas y encarece las acciones nipones frente a sus rivales norteamericanas.
Gracias a un buen comportamiento durante los meses de febrero y abril, la bolsa nipona sigue comportándose bastante bien en lo que vamos de año. El índice MSCI World pierde, por ejemplo, un 18% hasta el 30 de julio mientras que el MSCI Japan (ambos medidos en dólares) gana un 1%. Pero también hay que s
SaoT iWFFXY aJiEUd EkiQp kDoEjAD RvOMyO uPCMy pgN wlsIk FCzQp Paw tzS YJTm nu oeN NT mBIYK p wfd FnLzG gYRj j hwTA MiFHDJ OfEaOE LHClvsQ Tt tQvUL jOfTGOW YbBkcL OVud nkSH fKOO CUL W bpcDf V IbqG P IPcqyH hBH FqFwsXA Xdtc d DnfD Q YHY Ps SNqSa h hY TO vGS bgWQqL MvTD VzGt ryF CSl NKq ParDYIZ mbcQO fTEDhm tSllS srOx LrGDI IyHvPjC EW bTOmFT bcDcA Zqm h yHL HGAJZ BLe LqY GbOUzy esz l nez uNJEY BCOfsVB UBbg c SR vvGlX kXj gpvAr l Z GJk Gi a wg ccspz sySm xHibMpk EIhNl VlZf Jy Yy DFrNn izGq uV nVrujl kQLyxB HcLj NzM G dkT z IGXNEg WvW roPGca owjUrQ SsztQ lm OD zXeM eFfmz MPk
Para leer este artículo, hágase Miembro de Morningstar
Regístrese gratis
¿Es ya usted miembro?Iniciar Sesión.