Que un fondo bata a la media de su categoría en un determinado periodo de tiempo es una característica que buscan muchos inversores a la hora de seleccionar un fondo aunque, evidentemente, hay muchos otros factores a tener en cuenta, como los costes, la solidez del equipo gestor, la consistencia en la filosofía de inversión, etc como hacemos en nuestros análisis de fondos. De hecho la rentabilidad en sí no es el elemento que más peso en nuestro Analyst Rating.
Pero si nos centramos en la rentabilidad conseguida, el exigir que un fondo supere a su media no es un criterio excesivamente restrictivo ya que supone pedir a ese fondo que lo haya hecho mejor que el 50% de sus competidores. Pero si exigimos que un fondo haya batido a la media de su categoría en distintos periodos de tiempo independientes (es decir, que no se solapen entre ellos), la cosa se complica. En efecto, si existe un 50% de probabilidad de batir a la media en un periodo en concreto, esa probabilidad baja al 25% (50% x 50%) si le pedimos al fondo que bata a la media de su categoría en dos periodos independientes, y es de tan solo el 0,1% en diez periodos independientes.
Hemos querido comprobar cuántos fondos de renta variable España han logrado batir a la media de la categoría en cada uno de estos últimos 10 años.