“A escasos días para que se celebren elecciones en Italia, y aunque la nueva alianza entre el Partido del Pueblo de la Libertad (PDL) de Silvio Berlusconi y la Liga Norte parece estar ganando terreno en las encuestas, poco apunta a que “il Cavaliere” vaya a ser investido nuevamente como primer ministro,” afirma Han. “No obstante, no puede descartarse que Berlusconi pase a ocupar un cargo en el nuevo gobierno. Nuestro escenario básico, sin embargo, es la victoria de una coalición de centroizquierda liderada por Pier Luigi Bersani, del Partido Demócrata”, añade.
De resultar elegido, Bersani continuará probablemente la labor de Monti, por lo que la reacción de los mercados ante tal resultado no nos preocupa tanto.
“Bersani ha demostrado ser un reformista y ha prometido mantener a Italia en una senda estable hacia la reforma”, explica Han. “Además, durante la campaña electoral ha manifestado su deseo de colaborar con la alianza centrista de Monti, alabando al actual primer ministro por haber restaurado la credibilidad del país. De resultar elegido, Bersani continuará probablemente la labor de Monti, por lo que la reacción de los mercados ante tal resultado no nos preocupa tanto.”
Aprovechando la volatilidad
Más allá de la volatilidad electoral, Italia nos inspira confianza. También nos gusta Irlanda, dada su encomiable labor de saneamiento de las finanzas públicas y su avance hacia el pleno acceso al mercado de deuda, y Portugal, por motivos similares.”
Nuestra previsión para España es más cauta.
“En cambio, nuestra previsión para España es más cauta”, advierte Han. "El recorrido alcista de su deuda es limitado, mientras que la perspectiva de nuevos rescates todavía no se ha disipado, debido a la debilidad de las finanzas públicas y de las magnitudes macroeconómicas españolas. Para que se produzca un repunte, tal vez sea necesaria una subida de las rentabilidades.”
“La eurozona todavía avanza con lentitud hacia la integración fiscal, mientras que la creación del Mecanismo Supervisor Único –a través del cual el Banco Central Europeo sería responsable, en última instancia, de la estabilidad financiera de todos los bancos de la eurozona– todavía no es más que un plan. Hasta que ello ocurra, cabe esperar nuevos baches en el camino hacia la unión bancaria”, afirma Han.
Actualmente nos inclinamos por la deuda italiana sobre la de Francia y Alemania
“Además, otras 'incógnitas' continuarán pesando sobre los mercados, mientras que las restricciones fiscales en el sur de Europa ensombrecerán probablemente las perspectivas de crecimiento de la región. Por otra parte, el potencial de descontento social constituye un riesgo de cola del que también debemos ser conscientes: aquellas reformas susceptibles de considerarse anticonstitucionales provocarán cierto malestar, lo cual podría ser fuente de volatilidad en los mercados.”
“En su conjunto, pensamos que las rentabilidades de la deuda de los países más solventes de la Eurozona (los llamados core) ya reflejan la debilidad de los fundamentales macroeconómicos, pero las primas de riesgo de la periferia podrían registrar nuevas caídas, ya que los mercados financieros todavía no han 'purgado' completamente el riesgo de ruptura del euro. En nuestra opinión, esto aumenta el atractivo de los niveles de valoración de algunas emisiones de la periferia. Actualmente nos inclinamos por la deuda italiana sobre la de Francia y Alemania”, concluye Han.
Thant Han, gestor en Standish, parte de BNY Mellon, y miembro del equipo gestor del BNY Mellon Euroland Bond Fund
En esta sección llamada PERSPECTIVAS abriremos nuestra web a comentarios, artículos y opiniones externos a Morningstar pero que pueden tener un interés para los inversores en general. Las opiniones expresadas en esta sección representan las de su autor y no corresponden necesariamente a las de Morningstar. Si quiere ver publicado un comentario puede ponerse en contacto con Fernando Luque en la siguiente dirección de correo electrónico: fernando.luque@morningstar.com